Las primeras imágenes de
Muamar Gadafi, del pasado día 20 de octubre, fueron difundidas por la
Agencia France -Press.Éste fue el primer medio en captar y difundir la primera fotografía de Gadafi muerto.El autor de la fotografía ha sido el reportero de la agencia
Philippe Desmazes.
Dicha fotografía recorrió el mundo entero en segundos, ya que era la primera evidencia de que el dictador fue capturado tras muchas semanas escondido. La duda que recorrió a muchas agencias internacionales era la veracidad de la fotografía o un posible montaje.Sin embargo, el director de linformación de la AFP no dudó del material fotografico y del impacto que este traería al resto de medios.
La imágen fue obtenida mediante un teléfono movil de un rebelde, minutos después de la captura del exdirigente libio.El fotógrafo de la AFP sacó una fotografía de la pantalla e inmeditamente la envió para la utilización de los medios de comunicación que se encargaron de difundirla por todos los canales periodísticos.

El resultado de la difusión de esta fotografía ha sido en cuestión de segundos.
Todos los medios de comunicación españoles de prensa escrita han publicado en su portada esta fotografía o similar.
Comparado con el resto de medios auropeos, la mayoría se abstienen de publicar esta fotografía. El medio que da la notica lo hace incluso con la fotografía de Gadafi en vida. Por lo que los medios de comunicación españoles frente al resto de Europa, son medios más sensacionalistas con esta clase de noticias.Pero también la fotografía es un material que demuestra la verdacidad de la noticia y muchos necesitan ver para creer.