Dicha fotografía recorrió el mundo entero en segundos, ya que era la primera evidencia de que el dictador fue capturado tras muchas semanas escondido. La duda que recorrió a muchas agencias internacionales era la veracidad de la fotografía o un posible montaje.Sin embargo, el director de linformación de la AFP no dudó del material fotografico y del impacto que este traería al resto de medios.
La imágen fue obtenida mediante un teléfono movil de un rebelde, minutos después de la captura del exdirigente libio.El fotógrafo de la AFP sacó una fotografía de la pantalla e inmeditamente la envió para la utilización de los medios de comunicación que se encargaron de difundirla por todos los canales periodísticos.

El resultado de la difusión de esta fotografía ha sido en cuestión de segundos.Todos los medios de comunicación españoles de prensa escrita han publicado en su portada esta fotografía o similar.
Comparado con el resto de medios auropeos, la mayoría se abstienen de publicar esta fotografía. El medio que da la notica lo hace incluso con la fotografía de Gadafi en vida. Por lo que los medios de comunicación españoles frente al resto de Europa, son medios más sensacionalistas con esta clase de noticias.Pero también la fotografía es un material que demuestra la verdacidad de la noticia y muchos necesitan ver para creer.
Lo cierto es que la imagen es bastante fuerte, pero es lo que todo el mudo está esperando ver... así que ahí está la cuestión: ¿qué prima la ética del medio o el interés comercial?
ResponderEliminarEs cierto, hoy día ya no se tienen bien acotados los límites entre lo que es correcto (ético) y lo que no lo es en detrimento de informar. Pero no se puede informar a cualquier precio. Veo bien que se quiera contrastar los hechos y demostrar lo que sucede con fotografías, pero no me pareció nada ético las imágenes de Gadafi agonizando (siendo sodomizado) y una vez muerto y expuesto como un trofeo.
ResponderEliminarSi tenemos que ver imágenes para creernos lo que sucede, ¿por qué nadie se ha quejado del secretismo que rodeó a la muerte de Bin Laden? Se afirmó que lo ejecutaron, pero aún no se ha visto ni comprobado nada. Pues lo mismo con este hombre: que lo han matado, vale, pero que no expongan en las portadas sus fotos como si fuera un premio de caza.
YO VOY A DAR UN TOQUE CÓMICO A LA PORTADA...... OS IMAGINAIS A ZAPATERO EN LAS MISMAS CIRCUSTANCIAS QUE GADAFI??????... CREO QUE SE LO MERECE TAMBIEN..... SALUDOS
ResponderEliminarYo creo que esa portada tenía suficiente interés informativo como para salir.
ResponderEliminar